Pesadilla reiterativa
Correcto y ajustado relato de terror
gótico, dirigido y llevado con buena mano por su director, Antonio
Margheriti (Danza macabra, Dinamita
Joe, Crimen en la residencia, Siete muertos en los ojos del gato, El karate, el Colt y el impostor;, Por la senda más dura, El último cazador, Tigre Joe, Comando Patos salvajes,
Comando Leopardo, Comando suicida),
desarrollando la historia de un guion coescrito junto a Bruno Corbucci.
Tras aceptar una apuesta, un hombre debe
pasar la noche en una mansión sobre la que existen perturbadoras historias.
El director italiano, Antonio
Margheriti, un habitual de las
producciones de bajo presupuesto, ofrece uno de sus trabajos más acertados,
aunque no por ello extraordinario. Parte de una premisa interesante y
logra trasladar el espíritu y estilo gótico de los relatos de Edgar Allan Poe, pero no consigue
mantener el interés, abusando de un desarrollo reiterativo y parsimonioso.
Oscura y densa historia de terror gótico
que ofrece un guiño a la obra de Edgar
Allan Poe, con el propio Poe como
personaje secundario de la historia. El argumento es, en apariencia, sencillo,
y los responsables de la película ofrecen un tratamiento elegante y cuidado de
la imagen, dejando un pequeño relato que abusa de situaciones vistas con
anterioridad en otras producciones.
Traslada los relatos de Edgar Allan Poe con una narración
sobria y pausada, logrando ser eficaz por el empleo de una atmósfera oscura y
tétrica, con un manejo de la fotografía cuidado.
Los intérpretes seleccionados cumplen con
su cometido, destacando la labor y presencia de Klaus Kinski (Le llamaban
King, Cinco para el infierno, La
puerta de las siete cerraduras, Comando Leopardo, Cobra verde, Comando Patos salvajes, El
retorno de Clint el solitario, Nosferatu,
vampiro de la noche;, El
gran silencio, Dos veces Judas, La
bestia mata a sangre fría, La muerte tenía un precio), sublime
y perfecto en su papel en su papel de Edgar
Allan Poe, su simple presencia no
tiene precio.
El relato consigue generar la misma
sensación de confusión y pesadilla enfermiza que vive el protagonista, aunque
en algunos momentos esa confusión, resulta mareante y reiterativa, perdiendo el
pulso narrativo del ritmo y como consecuencia de esto, el interés se desvanece.
En resumidas cuentas, La horrible
noche del baile de los muertos, no llega a resultar memorable y peca de
reiterativo, llegando a resultar excesivamente monótono.
0 comentarios :
Publicar un comentario